Cuidados de la piel en Invierno de la mano de Roc y Neutrogena
Los días se van acortando y
las noches se vuelven más frescas. Hace frío. Es el momento de prepararse
para el invierno y los cambios de temperatura y humedad que este trae.
Por un lado, es la oportunidad de realizarse un chequeo con el dermatólogo para
obtener un diagnóstico de cómo quedó la piel luego del verano, donde el calor y
la prolongada exposición al sol pueden haber causado sequedad o quemaduras con
un impacto más duradero en la piel. Por otro lado, ya que no se toma más sol,
es un buen momento para realizarse un peeling o una
exfoliación profunda para renovar el aspecto de la piel y hacerse un
tratamiento de hidratación profunda.
El aire frío del invierno es
más seco que el del verano, significa piel más seca y con más picazón, pelo rebelde
y cuero cabelludo con más escamas que en otras estaciones del año,
particularmente en las regiones más frías donde la calefacción interior puede
ser necesaria a partir de mediados del otoño y durar hasta el comienzo de la
primavera. La piel
deshidratada significa que las enzimas en la piel que requieren determinada
cantidad de agua para funcionar, ven su efectividad disminuida por la falta de
agua. Por otro lado, bañarse con agua muy caliente suele
deshidratar la piel e irritar las pieles más sensibles. También el uso de ropa
sintética, como el nailon en vez del algodón impide la aeración adecuada de la
dermis, particularmente en el caso de las medias panty. Se recomienda el uso de
un humectante eficaz con una alta proporción de aceites que evite la evaporación
del agua de la piel. Es importante evitar estar mucho tiempo en un ambiente
calefaccionado, y los cambios muy repentinos de temperatura.
La calefacción interior puede
reducir la humedad de una habitación 20 por ciento o menos, es decir, un grado de
humedad 30 por ciento menor de lo que es conveniente para la piel, lo que
provoca una sensación de picazón y sequedad de la piel, especialmente en los
brazos y las piernas. Todo esto deshidrata
la piel y la deja áspera e irritable. La exposición al frío y la
falta de hidratación contribuyen al deterioro del colágeno y conlleva a una
mayor cantidad de líneas finas, una sensación de tirantez, piel inflamada y
sequedad.
El
agua desempeña un papel fundamental al nivel cutáneo. Es un vector biológico
esencial con una acción determinante en el intercambio que se lleva a cabo
adentro de la piel. La capacidad de la piel de retener agua depende de un
mecanismo de triple acción. El agua llega a través de la dermis, transportando
los nutrientes que necesitan las células de la epidermis. Determinadas
moléculas adentro de estas células capturan y absorben el agua. Las ceramidas
tienen la función de guardar el agua entre las células como si estuviera en una
red. En la superficie, la película hidrolipídica genera un velo casi
impermeable que limita la evaporación del agua. En el invierno, este sistema de
protección se ve seriamente perjudicado“.
La solución es una hidratación
intensa para devolver el agua a la piel, fortificando las células y restaurando
la elasticidad de los tejidos para recobrar su tersura y apariencia sana. Es el
momento de elegir un hidratante poderoso que pueda reponer el agua y los
aceites naturales de la piel y sellarla para mantener sus niveles naturales de
hidratación.
Consejos de Neutrogena para mantener la piel
hidratada
* Tomar duchas no demasiado calientes, manteniendo cerrada la puerta del cuarto de baño para que la humedad no
se disperse.
* Tomar una ducha caliente muy breve y luego remojarse en la bañera
durante 10 minutos con agua tibia, para dejar que su piel absorba la mayor
cantidad posible de agua.
* Elija jabones suaves con mucho contenido graso en lugar de jabones tipo
desodorante, que son más ásperos. Son muy buenos aquellos cuya formulación es a
base de glicerina, que limpian suavemente y se enjuagan fácilmente sin dejar
residuos que puedan irritar la piel.
* Aplicar una crema humectante o un aceite corporal
mientras la piel todavía esté mojada para sellar la humedad que acaba de
absorber.
* Es importante mantener
el rostro humectado, aplicando el producto con mayor regularidad que en verano.Usar lociones faciales sin alcohol. También es importante
proteger a los labios que se resecan y pueden llegar a agrietarse con barras,
así como las manos que se deshidratan con mayor facilidad. Aún en
invierno se debe utilizar una crema para la cara con factor de protección solar
por arriba de 15. En la alta montaña durante la temporada de esquí donde
el reflejo de la nieve intensifica los rayos solares, se recomienda no menos de
FPS 30 para la cara.
*También
puede aumentar la humedad dentro de la casa u oficina colocando varias plantas
que servirán de humidificadores naturales. Otra manera es el uso de un
humidificador (de vapor fresco, con el fin de evitar quemaduras accidentales),
pero deberá estar pendiente de cambiar el agua y limpiarlo diariamente para
impedir la formación de moho en su interior.
Remedios
para el Escozor de Invierno
“Una de las causas del
escozor de invierno es el hecho de que las personas tienden a ducharse
con agua más caliente, para combatir el frío. El agua caliente puede privar la
piel de sus grasas y aceites naturales que la ayudan a mantenerse hidratada,
suave y flexible,” dice el Dr. Mark J. Scharf, Catedrático Asistente
de Medicina de la División de Dermatología del Centro Médico de la Universidad
de Massachussetts en Worcester, Massachussetts. “La calefacción causa
una enorme disminución de la humedad ambiental, por lo cual la piel puede
perder más agua.”
El escozor de invierno puede
degenerar en eccema asteatósico, condición en la cual la piel se deseca tanto
que se cuartea, forma grietas y se vuelve propensa a infecciones y otras
complicaciones, debido al deterioro de su función como barrera. El frío
exterior puede aumentar el riesgo de que la piel se agriete. “Básicamente,
el eccema asteatósico es un escozor de invierno que no se ha tratado”, dice
el Dr. Scharf. “La piel no retiene muy bien la humedad, y la pérdida
de humedad se acelera aún más.”
Neutrogena Fórmula Noruega Hidratante Corporal Intensivo, especialmente
desarrollado para la piel seca y extra
seca. Su fórmula a base de Glicerina retiene
la hidratación y proporciona un efecto inmediato y duradero:
hidrata intensamente, atenuando la descamación causada por la sequedad
excesiva. La piel se mantiene suave, nutrida y protegida contra la sequedad. El
Hidratante Corporal Intensivo es el desarrollo más reciente de la línea Fórmula
Noruega que incluye cremas hidratantes para pies y manos.
¿Cómo se puede complementar el uso de las
cremas?
Resistir la tentación de bañarse o ducharse en agua muy caliente,
despoja la piel de su propia hidratación y aceites naturales. Se recomienda una
ducha corta de no más de 5 minutos con un jabón enriquecido con glicerina y la
aplicación de un hidratante corporal intensivo de acción duradera mientras la
piel todavía esté húmeda luego de secarse para que éste ayude a sellar la piel
y retener su propia hidratación.
Es importante continuar a tomar dos litros de agua por día y
complementar la dieta con cápsulas de aceite de pescado, chía y lino.
Tampoco hay que dejar de lado la rutina de exfoliación dos veces por
semana para remover las células muertas, combatir la opacidad y mantener un
aspecto de piel radiante.
Finalmente, para otorgar un poco de color, se puede aplicar una crema autobronceante después del
humectante.
Para una limpieza express la toallitas son excelentes aliadas! Son 100% libres de alcohol, remueven el makeup y exceso de grasitud de un solo paso, y son super prácticas!
Para las usuarias de la leche de limpieza las de Roc y Neutrogena se
presentan en texturas livianas, y frescas que limpian el rostro sin dejar sensación
de grasitud y son aptas hasta para las
pieles más sensibles.
La hidratación es fundamental y para ellos podemos recurrir a Hydra + de
Roc en su textura rica, para pieles secas y muy secas. Son ideales para crear
una barrera de protección de hidratación en este invierno. Para piel normal a mixta la opción de Neutrogena Ultra Light es ideal y nos aporta fps 30, en un textura fluída y liviana.
Cuidados básicos y fundamentales que no debemos perder de vista en esta época
del año.
Me gustaron los consejos, no cabe duda que cuidar la piel a veces es todo un reto y aunque lo podemos hacer con hábitos muy sencillos la verdad es que no lo hacemos hasta que ya notamos un grabe problema como lo es el acné o manchas.
ResponderBorrar